Crónica de la IV Semana de la Traducción Audiovisual (y III)
La última parte de esta crónica va a continuar donde acabó la anterior. Como lo último que mencioné es, muy por encima, algunas características de las empresas y las agencias, voy a continuar con lo que nos comentó Jennifer sobre los tipos de encargo . Normalmente se dan de dos tipos, el de localización , en el que la empresa te proporciona el archivo sin separar el código de programación de las partes traducibles; y el de traducción , en el que sí que están separadas. En el primer caso, la traducción debería cobrarse más cara, ya que pasamos mucho tiempo separando texto traducible de códigos. Estos encargos forman parte de un ciclo , que se divide en cuatro fases: preparación previa, localización, revisión y corrección y post-localización. En la preparación previa el equipo informático saca toda la parte localizable del juego y los gestores de proyectos configuran la guía de personajes; la guía de estilo; crean archivos específicos contextualizados (de diálogos, de menú, de interfaz,...