Si no te becas, es porque no quieres (o sabes)

Aprovecharé la información que nos dieron en una mesa redonda titulada Posibles salidas laborales (crisis final de carrera) organizada por el departamento de Traducción e Interpretación de la UJI y en el Plan de formación para las prácticas internacionales 2011-12: Estrategias y herramientas avanzadas para el empleo y las prácticas internacionales al que asistí después de acabar el curso.
Becas para estudiar dirigidas a estudiantes de últimos cursos:
- Erasmus: para estudiar un semestre o un año en una universidad de un país de la UE que tenga convenio con tu universidad.
- Intercambio: puede que tu universidad ofrezca un programa de intercambio distinto al Erasmus. Por ejemplo, la UJI ofrece intercambios con Australia, Rusia, Sudamérca, Canadá y EE. UU.
Becas para realizar las prácticas dirigidas a estudiantes de último curso:
- Erasmus Prácticas: el mismo caso que la Erasmus, pero para hacer las prácticas.
- Faro Global: ofrece la posibilidad de realizar las prácticas en el extranjero. Está destinada a estudiantes que no hayan disfrutado de una beca Erasmus Prácticas.
Becas para realizar prácticas dirigidas a licenciados:
- Leonardo: como la Erasmus Prácticas pero dirigida a estudiantes que ya han acabado sus estudios.
- Argo Global: como la Faro Global pero restringida a licenciados que no hayan disfrutado de una beca Leonardo, Erasmus Prácticas o Faro Global.
Becas en instituciones europeas o en organismos internacionales:
Becas para realizar másteres:
- Ministerio de Educación: para realización de másteres en Estados Unidos.
- Fulbright: para continuación de estudios en Estados Unidos.
- Fulbright: para continuación de estudios en Estados Unidos.
- Obra social La Caixa: para interesados en hacer un máster en España, Europa, Canada, Estados Unidos o Asia.
- Becas Futuro: para hacer estudios de postgrado en Francia.
- Becas Futuro: para hacer estudios de postgrado en Francia.
Para acabar, otras becas que os pueden interesar:
- Institutos de verano para jóvenes estudiantes: dirigida a estudiantes que quieran pasa el verano en un instituto de Compromiso Cívico, Administración Medioambiental o Innovación y Economía en Estados Unidos.
- Bolsa de viaje “Ruth Lee Kennedy”: destinada a mujeres universitarias que deseen ampliar conocimientos o investigar en centros de enseñanza superior de Estados Unidos.
- Lectorado con Fulbright: para enseñar español y estudiar en una universidad estadounidense.
- Auxiliares de lengua española en centros docentes del extranjero con el MEC: dirigido a estudiantes de último curso o licenciados.
- Auxiliares de conversación en Estados Unidos y Canadá: dirigida a licenciados.
- Becas MAEC-AECID: concedidas por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación para estudios de lengua, postgrado, doctorado e investigación.
- Programa Grundtvig: para promover la educación de adultos.
- Programa Comenius: dirigida a alumnos de infantil, primaria y secundaria.
En este enlace podéis consultar algunas de estas becas y otras. También os recomiendo que le echéis un vistazo al portal Universia. Ahí encontraréis un montón de becas y con bastantes criterios para definir las búsquedas. Algunas de las convocatorias están cerradas, pero podéis consultar la información igualmente y estar atentos para cuando las vuelvan a abrir.
La mayoría de veces no aprovechamos estas oportunidades por que ni siquiera sabemos que existen. Por eso os recomiendo que os informéis (también podéis preguntar a profesores o en la oficina de relaciones internacionales de vuestra universidad) y busquéis las becas que más os gusten o interesen y que las solicitéis. Son oportunidades muy buenas que tenemos que aprovechar.
- Bolsa de viaje “Ruth Lee Kennedy”: destinada a mujeres universitarias que deseen ampliar conocimientos o investigar en centros de enseñanza superior de Estados Unidos.
- Lectorado con Fulbright: para enseñar español y estudiar en una universidad estadounidense.
- Auxiliares de lengua española en centros docentes del extranjero con el MEC: dirigido a estudiantes de último curso o licenciados.
- Auxiliares de conversación en Estados Unidos y Canadá: dirigida a licenciados.
- Becas MAEC-AECID: concedidas por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación para estudios de lengua, postgrado, doctorado e investigación.
- Programa Grundtvig: para promover la educación de adultos.
- Programa Comenius: dirigida a alumnos de infantil, primaria y secundaria.
En este enlace podéis consultar algunas de estas becas y otras. También os recomiendo que le echéis un vistazo al portal Universia. Ahí encontraréis un montón de becas y con bastantes criterios para definir las búsquedas. Algunas de las convocatorias están cerradas, pero podéis consultar la información igualmente y estar atentos para cuando las vuelvan a abrir.
La mayoría de veces no aprovechamos estas oportunidades por que ni siquiera sabemos que existen. Por eso os recomiendo que os informéis (también podéis preguntar a profesores o en la oficina de relaciones internacionales de vuestra universidad) y busquéis las becas que más os gusten o interesen y que las solicitéis. Son oportunidades muy buenas que tenemos que aprovechar.
¡Muchas gracias por la información! Hay becas que no sabía ni que existían.
ResponderEliminarHola:
ResponderEliminarMuy interesante tu entrada. Aporto mi granito de arena. Otras becas de enseñanza de español son los programas Comenius y Grundtvig, que también contemplan docencia para adultos. Te dejo un enlace por si quieres añadirlas.
http://www.oapee.es/oapee/inicio.html
También recuerdo que AECI solía ofrecer lectorados y programas de cooperación en el extranjero, pero les he perdido un poco la pista. Un saludo y a becarse :)
@Anónimo
ResponderEliminar¡De nada! Un día una profesora me dijo que muchas becas se quedan sin conceder porque la gente no las conoce y no las solicita. ¡Es una pena!
@Playmobil
¡Muchas gracias! No conocía esas becas, pero la verdad es que están muy bien. Ya las he añadido :)